Bienestar y diabetes: algunos datos
El bienestar y la diabetes son opuestos. Cada año, en junio, la diabetes recibe toda la atención durante la Semana de la Diabetes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el Día Mundial de la Diabetes, el 14 de noviembre, para concienciar sobre esta epidemia mundial, que puede provocar graves problemas de salud y complicaciones. Uno de cada diez hombres de todo el mundo presenta síntomas de diabetes de tipo 2. La aparición de grasa en el vientre (la llamada barriga cervecera) suele ser un indicio precoz y puede considerarse una señal de advertencia de un futuro deterioro del metabolismo de la glucosa y la insulina. Las investigaciones también demuestran que las mujeres con tendencia a depositar grasa en la barriga, a diferencia de los depósitos de grasa en las caderas y los muslos, corren más riesgo de desarrollar un deterioro de la tolerancia a la glucosa y la insulina. En este artículo queremos ofrecer algunas informaciones generales en el contexto de nuestros esfuerzos para ayudar a aumentar la concienciación sobre el mantenimiento de un estilo de vida saludable.Algunas cifras
Sólo hablaremos de la diabetes de tipo 2: una condición que se desarrolla lentamente, típicamente, aunque ya no exclusivamente, durante la edad adulta; mientras que la diabetes de tipo 1 se caracteriza por una deficiencia en la producción de insulina de inicio temprano, que requiere la administración diaria de insulina. La diabetes de tipo 2 es una afección crónica fuertemente afectada por el estilo de vida: principalmente desencadenada por el consumo excesivo de carbohidratos, grasas no saludables y la falta de actividad física. En Estados Unidos se diagnostican cada año alrededor de 1,5 millones de nuevos casos. Según la Asociación Americana de la Diabetes, más de 30 millones de personas, es decir, bastante más del 9% de la población mundial, desarrollan diabetes, y aproximadamente un tercio de ese % no se diagnostica o se diagnostica demasiado tarde. En los Países Bajos, más de un millón de personas están diagnosticadas de diabetes, y de una encuesta sanitaria realizada en los años noventa se desprende que casi una cuarta parte de los recién diagnosticados nunca se dieron cuenta de que tenían la enfermedad. En el caso de Bélgica, la Federación Internacional de Diabetes concluyó que la prevalencia de la diabetes asciende al 8% de la población: es decir, 1 de cada 12 adultos. Otro 6% de la población muestra signos de alteración del metabolismo de la glucosa, un fuerte indicador de un futuro diagnóstico de diabetes. La diabetes tiene consecuencias para la salud, tanto a corto como a largo plazo. Prevenir el desarrollo de la diabetes de tipo 2 es un propósito sanitario global, y el desarrollo de un estilo de vida adaptado es la mejor herramienta para conseguirlo.Diabetes y cáncer
Un trabajo publicado por la Universidad de Gante (Bélgica) muestra una relación entre la diabetes y el cáncer de mama posmenopáusico. Según el Integraal Kankercentrum Nederland (IKCN), un estudio publicado por Dennis Schrijnders en 2018, muestra que las mujeres con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer relacionado con la obesidad. Según el Diabetesfund de los Países Bajos (Diabetesfonds Nederland), las personas con diabetes tipo 2 corren hasta un 25% más de riesgo de desarrollar cáncer, especialmente de páncreas. Aunque el aumento de la población que envejece podría explicar en parte estas correlaciones, la tendencia también se observa entre la población más joven. Y es un hecho que un cribado y unas pruebas más exhaustivas de la diabetes permitirán, en cierta medida, detectar el cáncer en su fase inicial. Todavía no se dispone de cifras exactas que afirmen una relación clara entre la diabetes y el cáncer, pero las investigaciones sobre la relación entre la diabetes y el cáncer continúan. Conclusiones: La disminución de los efectos negativos para la salud de la alteración de la glucosa y la diabetes, que puede lograrse fácilmente mediante adaptaciones adecuadas del estilo de vida, tendrá múltiples beneficios, no sólo en el estado de salud general, sino también en la disminución de los riesgos de desarrollar cáncer y en el mantenimiento de una alta calidad de vida. Incluso después del diagnóstico de cáncer. Referencias:- Blokstra et al., 2011
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29171078
- https://www.volksgezondheidenzorg.info/onderwerp/diabetes-mellitus/cijfers
- Schrijnders D, Hendriks SH, Kleefstra N, Vissers PAJ, Johnson JA, de Bock GH, Bilo HJG, Landman GWD: ‘Sex differences in obesity related cancer incidence in relation to type 2 diabetes diagnosis (ZODIAC-49)’. PLoS One. 2018 Jan 25;13(1):e019087
- nl
- https://lib.ugent.be/fulltxt/RUG01/002/061/661/RUG01-002061661_2013_0001_AC.pdf
- com
- http://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/diabetes