¿Sabe que practicar una actividad física puede retrasar las patologías degenerativas y el envejecimiento del cerebro? Mantenerse en forma físicamente tiene una profunda influencia en su cerebro, incluyendo la protección contra los trastornos cerebrales y la preservación de la salud cerebral.
¿Cómo influye la condición física en el funcionamiento del cerebro?
El funcionamiento de su cerebro se ve afectado por su grado de actividad física. La condición física se asocia con los siguientes beneficios:
- Mejora la circulación sanguínea en el cerebro
- Reduce los niveles de las hormonas del estrés
- Reduce la inflamación
- Mejora la integridad de la materia blanca
- Aumenta el grosor de la corteza cerebral (1)
¿Qué dice la investigación?
A continuación, se explica cómo influye la condición física en el funcionamiento del cerebro, según las pruebas científicas:
- La memoria:
A medida que se envejece se empieza a perder la memoria debido a la pérdida de volumen cerebral. Los estudios sugieren que la actividad física previene la pérdida de volumen cerebral y la función cognitiva. También se ha descubierto que el ejercicio impide que se reduzcan diferentes regiones del cerebro, lo que puede provocar la pérdida de memoria (2).
- Vínculos sanguíneos:
El cerebro recibe el 15% del suministro de sangre del cuerpo para realizar sus funciones esenciales. Un suministro constante de sangre mantiene las neuronas activas, y esto se puede conseguir haciendo ejercicio de forma continua. El aumento del crecimiento de los vasos sanguíneos y el desarrollo de nuevas neuronas se ha asociado al ejercicio regular (3).
- Inflamación:
El cerebro contiene algunas células inmunitarias para que puedan enviar señales al cerebro en caso de cualquier amenaza de microbios. Estas células inmunitarias se llaman microglías. A medida que se envejece, la inflamación de bajo nivel en el cerebro y la disminución de la función inmunitaria dan lugar a trastornos neurodegenerativos. Los estudios han descubierto que el ejercicio puede reprogramar las microglías y hacerlas más eficiente energéticamente (4).
Ejercicio físico y serotonina:
Los ejercicios como la natación, el ciclismo, la carrera y los entrenamientos cardiovasculares pueden aumentar los niveles de serotonina. Los niveles altos de serotonina son importantes para mejorar la función cerebral, el estado de ánimo y el comportamiento. El aumento de los niveles de serotonina también se ha relacionado con la mejora del ciclo del sueño, el apetito y la depresión (5).
Runner’s High: ¿Cómo funciona?
Si eres corredor o haces mucho ejercicio, tu corazón empieza a bombear más sangre oxigenada y experimentas una respiración agitada. Tu cuerpo empieza a pasar por una transición como resultado de la liberación de endorfinas de tu cerebro, y empiezas a sentir un estado de euforia de corta duración. Esto se denomina «subidón del corredor».
Experimentas el subidón del corredor cuando tu cerebro libera endorfinas que no te permiten experimentar ningún dolor muscular (6).
References:
- Liegro CMD, Schiera G, Proia P, Liegro ID. Physical Activity and Brain Health. Genes [Internet]. 2019 Sep [cited 2021 Jul 20];10(9). Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6770965/
- Aerobic Exercise Training Increases Brain Volume in Aging Humans | The Journals of Gerontology: Series A | Oxford Academic [Internet]. [cited 2021 Jul 20]. Available from: https://academic.oup.com/biomedgerontology/article/61/11/1166/630432
- Physical exercise leads to rapid adaptations in hippocampal vasculature: temporal dynamics and relationship to cell proliferation and neurogenesis – PubMed [Internet]. [cited 2021 Jul 20]. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19212941/
- Exercise-induced reprogramming of age-related metabolic changes in microglia is accompanied by a reduction in senescent cells – PubMed [Internet]. [cited 2021 Jul 20]. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31978523/
- Exercise and Brain Neurotransmission | SpringerLink [Internet]. [cited 2021 Jul 20]. Available from: https://link.springer.com/article/10.2165/00007256-199520030-00004
- Fuss J, Gass P. Endocannabinoids and voluntary activity in mice: Runner’s high and long-term consequences in emotional behaviors. Exp Neurol. 2010 Jul 1;224(1):103–5.