Cerebro sano: ¿qué puede hacer para mantener su salud cerebral?

Cerebro sano: ¿qué puede hacer para mantener su salud cerebral?

¿Sabe que su cerebro es una parte esencial de su cuerpo para vivir una vida más plena y larga? Un cerebro sano le ayuda a resolver los problemas de la vida diaria, a comunicarse con el mundo que le rodea y a controlar las funciones de su cuerpo.

En el Día Mundial de la Salud Cerebral, hablemos de este increíble centro de mando de su sistema nervioso: EL CEREBRO.

Todo sobre el cerebro:

El cerebro es un asombroso y complejo órgano del cuerpo que participa en el mantenimiento de los procesos emocionales, mentales y cognitivos, la regulación del comportamiento normal y la interpretación del control del movimiento.

Composición del tejido cerebral: Hay tres tipos de células que contribuyen a la composición del tejido cerebral: células endoteliales, gliales y células madre neuronales. El tejido cerebral se clasifica en materia gris y materia blanca. La materia gris está formada por axones y neuronas no mielinizadas. La materia blanca está formada por axones mielinizados que envían señales a la materia gris (1). La mielina forma una especie de escudo y es necesaria para la transmisión de señales.

Neuroplasticidad: Tu cerebro puede adaptarse a los cambios del nuevo entorno formando nuevas conexiones neuronales. La capacidad de su cerebro para adaptarse con el tiempo, almacenar información, recuperarse incluso después de una lesión y dominar nuevas habilidades se conoce como neuroplasticidad.

La neuroplasticidad es en realidad buena para tu cerebro porque puede mejorar tus capacidades cognitivas, aprender más cosas y fortalecer las áreas débiles (2).

¿Qué es un cerebro sano?

Un cerebro sano se refiere a tener una buena salud cerebral. Su cerebro está sano cuando tiene la capacidad de optimizar el funcionamiento conductual, psicológico y cognitivo y trabajar bien en la vida diaria y en el trabajo.

Sin embargo, un cerebro sano le exige ser innovador a la hora de resolver sus problemas, procesar la información y pensar estratégicamente (3,4).

¿Cómo mantener un cerebro sano?

Para mantener su cerebro sano, debe mejorar la función y el volumen cerebral. Hay varias formas que pueden ayudarle a mantener un cerebro sano:

Mantenga una dieta equilibrada: Un estudio informó de que un menor riesgo de deterioro cognitivo se asoció con una dieta mediterránea de alta calidad (5).

Haga ejercicio con regularidad: Un estudio publicado en la revista Neurobiology of Aging informó de que el volumen cerebral del hipocampo y del córtex prefrontal aumentaba con una mayor actividad física (6).

Duerma bien: Según un estudio ya publicado en 2013, se observó un deterioro en la corteza frontal en los participantes que mantenían una mala calidad de sueño. Por eso, dormir lo suficiente es vital para tu cerebro (7).

Referencias:

  1. Mota B, Herculano-Houzel S. All brains are made of this: a fundamental building block of brain matter with matching neuronal and glial masses. Front Neuroanat. 2014 Nov 12;8:127.
  2. Demarin V, Morović S. Neuroplasticity. Period Biol. 2014 Jul 31;116(2):209–11.
  3. Lazar RM, Howard VJ, Kernan WN, Aparicio HJ, Levine DA, Viera AJ, et al. A Primary Care Agenda for Brain Health: A Scientific Statement From the American Heart Association. Stroke. 2021 Jun 1;52(6):e295–308.
  4. Wang Y, Pan Y, Li H. What is brain health and why is it important? BMJ. 2020 Oct 9;371:m3683.
  5. Smyth A, Dehghan M, O’Donnell M, Anderson C, Teo K, Gao P, et al. Healthy eating and reduced risk of cognitive decline: A cohort from 40 countries. Neurology. 2015 Jun 2;84(22):2258–65.
  6. Frontiers | Shorter term aerobic exercise improves brain, cognition, and cardiovascular fitness in aging | Frontiers in Aging Neuroscience [Internet]. [cited 2021 Jul 20]. Available from: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnagi.2013.00075/full
  7. Sexton CE, Storsve AB, Walhovd KB, Johansen-Berg H, Fjell AM. Poor sleep quality is associated with increased cortical atrophy in community-dwelling adults. Neurology. 2014 Sep 9;83(11):967–73.
Related Posts