Según la Organización Mundial de la Salud (1), el cáncer colorrectal es el tercer cáncer más común en todo el mundo, con casi 2 millones de casos diagnosticados en 2020 (2).
El cáncer colorrectal también es la segunda causa principal de muertes por cáncer en todo el mundo y fue responsable de casi 1 millón de muertes en 2020.
Al igual que con todos los tipos de cáncer, el pronóstico y las posibilidades de supervivencia dependen de la etapa de la enfermedad en el momento del diagnóstico. Si la enfermedad se diagnostica temprano, el pronóstico es bueno. Desafortunadamente, este cáncer a menudo se diagnostica en una etapa tardía, en un estadío de metástasis, y la tasa de supervivencia a 5 años aproximadamente.
Es por eso que la detección del cáncer colorrectal es crucial para encontrar este cáncer temprano. En EE. UU., el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. (US Preventive Services Task Force, USPSTF) recomienda el estudio del CCR a partir de los 50 años y hasta los 75 años (3). Esta recomendación también es común en muchos otros países, donde generalmente se recomienda el análisis para adultos entre las edades de 50 y 75 años. Algunos países están presionando para llevar la edad recomendada de detección a 45 años.
La importancia de la detección del cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal screening es crucial no solo para detectar, sino también para prevenir el desarrollo de cáncer colorrectal, que puede tener un impacto significativo en el pronóstico del paciente (4). Las pruebas de detección incluyen pruebas de heces, colonoscopias y colonoscopias virtuales, todas las cuales tienen como objetivo identificar crecimientos anormales o pólipos en el colon o el recto que pueden indicar la presencia de cáncer o una afección precancerosa. La detección temprana de estos crecimientos anormales asegura su eliminación antes de que se conviertan en células cancerosas, previniendo el desarrollo de cáncer colorrectal (5).

Entre las pruebas de detección, una colonoscopia es un procedimiento común en el que se utiliza un tubo largo y flexible con una pequeña cámara y luz en el extremo, llamado colonoscopio. El procedimiento generalmente se realiza bajo sedación para minimizar las molestias, y permite a los médicos examinar cuidadosamente el interior del colon y el recto en busca de anomalías.
Si se detectan tejido anormal o pólipos durante la colonoscopia, el médico puede tomar una biopsia para un análisis adicional o extirparlos por completo. Estas pruebas están diseñadas para detectar la presencia de crecimientos anormales o pólipos en el colon o el recto que pueden indicar la presencia de cáncer o un cáncer precanceroso. Si se detectan temprano, estos crecimientos anormales se pueden eliminar de manera oportuna, previniendo el desarrollo de cáncer colorrectal.
La importancia de la detección del cáncer colorrectal no puede ser sobreestimada. Se estima que si todas las personas mayores de 50 años se someten a exámenes colorrectales regulares, las muertes pueden reducirse hasta en un 60 % (6). Además, debido a que el cáncer colorrectal a menudo se desarrolla sin síntomas, el control regular es la única manera de detectarlo antes de que se vuelva avanzado y más difícil de tratar.
Crear conciencia sobre la importancia de la detección del cáncer colorrectal es crucial para mejorar las tasas de detección y reducir la incidencia de este cáncer. Esto incluye educar a las personas sobre los riesgos del cáncer colorrectal, los beneficios de la detección temprana y las diversas opciones de detección disponibles. También es importante discutir los conceptos erróneos y temores comunes que a veces impiden que las personas se hagan la prueba, como la incomodidad durante el procedimiento.
¿Cómo son los exámenes?
El cáncer colorrectal generalmente se controla a través de una combinación de varios exámenes, que incluyen una prueba de heces, una colonoscopia, una sigmoidoscopia o una colonoscopia virtual. Las pruebas de heces pueden detectar la presencia de sangre en las heces, lo que puede indicar la presencia de cáncer, mientras que las colonoscopias y las sigmoidoscopias permiten a los médicos examinar el interior del colon y el recto en busca de crecimientos anormales o pólipos. Las colonoscopias virtuales utilizan tecnología especializada de rayos X para crear imágenes del colon y el recto, lo que permite a los médicos identificar posibles anomalías.
El tipo y la frecuencia de los exámenes recomendados pueden variar según la edad de la persona, los antecedentes familiares y otros factores de riesgo. Es aconsejable que las pruebas de detección correctas se discutan en detalle con el médico y que se programen citas de detección regulares.
En algunos países, se ofrecen kits de prueba caseros para recolectar una pequeña muestra fecal que luego se envía a un laboratorio.
¿Por qué es conveniente hacer ejercicio?

Además de la detección temprana discutida anteriormente, también es importante señalar el impacto positivo del ejercicio en el desarrollo del cáncer colorrectal.
Numerosos estudios médicos han encontrado un vínculo significativo entre el ejercicio regular y un menor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal (7, 8). Por ejemplo, se ha demostrado que la actividad física regular reduce la incidencia de cáncer colorrectal hasta en un 50%. Se han propuesto varias hipótesis para explicar esta asociación, incluido el potencial de la actividad física para reducir la inflamación crónica y la resistencia a la insulina, que son factores de riesgo bien establecidos en el desarrollo del cáncer.
Además, se ha demostrado que el ejercicio mejora los resultados para las personas que ya han sido diagnosticadas, mejorando las tasas de supervivencia y reduciendo el riesgo de recurrencia. Estos hallazgos sugieren que el ejercicio debe considerarse un factor importante del estilo de vida en la prevención y el tratamiento del cáncer colorrectal.
Marzo es el Mes de Concientización sobre el Cáncer Colorrectal y a menudo se usa para crear conciencia sobre todas las opciones de detección. Al detectar y eliminar crecimientos anormales antes de que se conviertan en cáncer, la detección del cáncer colorrectal puede salvar vidas (9). Durante este mes, se lanzarán campañas de comunicación y educación para crear conciencia entre los adultos, especialmente los adultos jóvenes, sobre la importancia de someterse a exámenes de detección de cáncer colorrectal.
Sensibilización
Crear conciencia sobre la importancia de la detección del cáncer colorrectal es crucial para mejorar las tasas de detección y reducir la incidencia de este cáncer. Al educar a las personas sobre los beneficios de la detección temprana y abordar conceptos erróneos y temores comunes, podemos alentar a más personas a someterse a estas importantes investigaciones y, en última instancia, salvar vidas.
Además de crear conciencia sobre la importancia de la detección, también es crucial educar sobre los beneficios del ejercicio regular en la prevención del cáncer colorrectal. Al promover la actividad física como un importante factor de estilo de vida adaptable, podemos reducir el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal y mejorar la salud en general.
Para obtener más información sobre este tema, visite el sitio web de DICE (Digestive Cancers Europe) en la siguiente dirección https://eccam2023.digestivecancers.eu
Referencias
1) https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/cancer
2) https://gco.iarc.fr/today/home
3) Jennifer S Lin, Leslie A Perdue et al. Detección del cáncer colorrectal: Informe de evidencia actualizada y revisión sistemática para el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos. JAMA. 2021 Mayo 18;325(19):1978-1998.
4) Chyke A Doubeni, Douglas A Corley et al. Efectividad de la colonoscopia de detección para reducir el riesgo de muerte por cáncer de colon derecho e izquierdo: un gran estudio basado en la comunidad.
Bien. 2018 Febrero;67(2):291-298.
5) Hermann Brenner, Matthias Kloor et al. Cáncer colorrectal. Lanceta. 26 de abril de 2014; 383(9927):1490-1502.
6) Ann G Zauber. El impacto de la detección en la mortalidad y la incidencia del cáncer colorrectal: ¿realmente ha marcado una diferencia? Dig Dis Sci. 2015 Mar; 60(3): 681–691.
7) Krasimira Aleksandrova, Mazda Jenab et al. Actividad física, factores mediadores y riesgo de cáncer de colon: información sobre la adiposidad y los biomarcadores circulantes de la cohorte EPIC. Revista Internacional de Epidemiología, Volumen 46, Número 6, diciembre de 2017, páginas 1823-1835
8) K Y Wolin, Y Yan et al. Ejercicio y prevención del cáncer de colon: un metanálisis. Br J Cáncer. 2009. 24 de febrero; 100(4): 611-616
9) Haddon J Pantel, David A Kleiman et al. ¿El Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer Colorrectal ha aumentado las tasas de detección endoscópica y el interés público en el cáncer colorrectal? Surg Endosc. 2021 Enero;35(1):398-405.